Nota de prensa

Los días 25, 26 y 27 de noviembre, en Granada

Cien familias participarán en las Primeras Jornadas Nacionales para Familias Adoptivas

 El objetivo es ofrecer un espacio de encuentro a las familias adoptivas en el que puedan compartir experiencias junto a sus hijos.

 Además, estarán acompañadas por una selección de profesionales especializados en adopción.

Granada, 24 de noviembre de 2016. Cien familias adoptivas participarán en las Primeras Jornadas Nacionales para Familias Adoptivas “La adopción desde dentro”, organizadas por Aldeas Infantiles SOS en Granada, los días 25, 26 y 27 de noviembre.

Así lo ha anunciado esta mañana la organización, en una rueda de prensa celebrada en la Escuela Nacional de Formación de Aldeas Infantiles SOS, a la que han acudido Francisco Cuenca, alcalde de Granada; Jemima Sánchez, concejala de Derechos Sociales, Educación y Accesibilidad del Ayuntamiento; María Ángeles Prieto, directora de la Escuela de Pacientes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía; Javier González, director territorial de Andalucía de Aldeas Infantiles SOS; José Manuel Morell, director de la Escuela Nacional de Formación de Aldeas Infantiles SOS; y María Martín Titos y Mercedes Moya, ambas madres adoptivas y coordinadoras de estas jornadas.

El título de estas Jornadas, “La Adopción desde dentro” no es casual, explica María Martín Titos. “Hemos escogido este nombre porque queremos que las protagonistas sean las familias. Es la primera vez que se va a desarrollar en este país una jornada de este tipo. El principal objetivo es crear entre todos un espacio donde poder conectar y compartir experiencias junto con nuestros hijos, en un ambiente relajado, entretenido y muy divertido. Estaremos acompañados por una selección de los mejores especialistas de adopción de la actualidad, con el fin de aprender unos de otros y así enriquecer nuestras experiencias.”

Francisco Cuenca, alcalde de Granada, ha expresado el agradecimiento a los organizadores de estas Jornadas por haber escogido la ciudad de la Alhambra como punto de encuentro. Granada es sede de la infancia y por ello es un fin de semana especialmente significativo, ya que estas jornadas  inician la apertura de un camino para apoyar el mundo de la infancia y las familias, concretamente las familias de la adopción.   

rueda-de-prensa-alcalde

 Por su parte, José Manuel Morell, director formación de la Escuela Nacional de Formación de Aldeas Infantiles SOS, ha enfatizado el lema de la escuela, «SIN AFECTO, TODO SE DETIENE». Así, ha subrayado el compromiso y el cariño de Aldeas Infantiles SOS, a estas Jornadas, así como su apoyo emocional e incondicional;  la disponibilidad que se ofrece desde un centro avalado que cuenta con más  de 50 años de trabajo en España y en 134 países donde Aldeas está presente; con nuestro apoyo a la infancia, la adolescencia y la Familia.

María Ángeles Prieto, Directora de la Escuela de Pacientes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía uniendo fuerzas ayuntamiento, escuela de familias de la consejería de salud publica, Aldeas infantiles SOS y familias de adopción se abre una puerta grande para la infancia. Siendo estas jornadas un punto de partida clave para que Granada se convierta en un referente del mundo de la adopción. 

rueda-de-prensa-alcalde2

María Martín Titos, en representación de las familias adoptivas y Coordinadora de estas jornadas explica que es la primera vez que se va a desarrollar en este país una jornada de este tipo, con un formato tan innovador, donde vamos a aprender los unos de los otros, las familias y una selección de los mejores especialistas en adopción. Las familias adoptivas atravesamos un camino lleno de incertidumbre con años de espera en el que pasamos desesperación, alegría, y en definitiva una montaña rusa de emociones que hace que lleguemos a la paternidad-maternidad muy agotados mental y físicamente. Por ello es para nosotras las familias adoptivas una satisfacción y respiro contar con el apoyo de todas las instituciones públicas y privadas que convergen en este proyecto.

enara-alcalde-001

Mercedes Moya, responsable de comunicación digital de estas jornadas y madre adoptiva nos presenta el programa de las jornadas hablando de la gran acogida que han tenido contando con más de un centenar de familias adoptivas, profesionales y los mejores especialistas en adopción que no han dudado en sumarse a esta experiencia única donde todos vamos a aprender todos de todos. Aquí los niños serán los maestros y los padres alumnos aventajados. Los niños disfrutaran de distintos talleres donde la diversión está asegurada y los adultos intercambiarán experiencias y recursos que les lleva al éxito en su día a día.

La rueda de prensa termina con José Manuel Morell recordando el lema de estas jornadas: «Sin afecto, todo se detiene»

Tampoco podía faltar a estas singulares Jornadas el delegado territorial de la Junta de Andalucía, Higinio Almagro, que, a las 11 horas en el Aula de la Naturaleza de Dílar (Granada), participará en el acto de inauguración de este primer encuentro de familias adoptivas.

Aldeas Infantiles SOS, recientemente galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, trabaja para ofrecer un hogar a aquellos niños que no pueden tenerlo, así como para ayudar a las familias en riesgo para que puedan cuidar adecuadamente de sus hijos. Acompañar y apoyar a las familias adoptivas y fortalecer sus competencias parentales es, por tanto, un objetivo natural de esta organización; y con él se ha comprometido de forma clara y decidida en su nuevo plan estratégico. 

 Un programa para toda la familia

 El sábado, el día grande las Jornadas, en un entorno único y singular, los asistentes disfrutarán de diferentes encuentros entre familias y prestigiosos especialistas en adopción de todo el panorama nacional.  Charlas  y mesas redondas, en las que se debatirá y, sobre todo, se compartirá, sobre temas que afectan al día a día de estas familias, como:

 “Nuestros hijos a través de nuestra mirada” será uno de los talleres en los que podrán participar los padres asistentes. Impartido por Montse Lapastora psicóloga clínica, especialista en adopción y trauma en el abandono directora del Centro Psicoveritas enseñará a las familias a identificar sus propios fantasmas con el fin de que estos dejen de influir en la manera en que miran a sus hijos. Según Lapastora, “muchas veces miramos a nuestros hijos a través de un filtro personal, haciendo que nuestros fantasmas personales cambien esa mirada y achaquemos a los niños actitudes que no son suyas, sino nuestras”.

Por su parte, la psicóloga Vinyet Mirabent coordinadora del equipo de Psicología y Psiquiatría Infantil y Adolescente, y directora del equipo de Adopciones de la Fundación Vidal y Barraquer, ofrecerá el taller “Preparados, listos, ¿ya?”, en el que hablará sobre los distintos sentimientos y manifestaciones de los adolescentes adoptados y enseñará a los padres ciertas pautas para comprenderlos. “A menudo, el tránsito por esta etapa genera en los chicos una gran inquietud y viven ansiedades que permanecían ocultas en la infancia, lo que puede derivar en un gran conflicto familiar. Detrás de estas situaciones se  percibe un gran sufrimiento por parte de todos los miembros del grupo familiar y especialmente de los chicos”, cuenta Vinyet.

En otra de las mesas, “La Adopción desde dentro”, las autoras de “Mariposas en el corazón”  María Martín Titos, Mercedes Moya, Pilar González, Loreto Castillo e Inmaculada Morales, compartirán sus testimonios con alguno de los mejores especialistas en adopción. En las jornadas, también tendremos ocasión de compartir. el testimonio de Iratxe Serrano, presidenta  de la Asociación “La voz de los Adoptados”.

El cierre de las jornadas lo pondrá una experiencia compartida en familia, donde los niños y sus padres se reencontraran en un taller vivencial a cargo de José Manuel Morell, especialista en psicología clínica.   

Además, los niños podrán disfrutar durante estos tres días de diversas actividades, como cuentacuentos, demostraciones de danza y baile o incluso un taller de productos ecológicos.

El domingo pondrá el colofón de oro una invitada muy especial que los más pequeños conocen bien, Monarca, una mariposilla muy especial, protagonista del cuento “¿De qué color es mi mariposa?”, escrito por María Martín Titos y Mercedes Moya.

Toda la información, aquí: http://jornadas.academiasos.es/

 

Sobre Aldeas Infantiles SOS

 Aldeas Infantiles SOS, recientemente galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, es una organización internacional, privada, de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política, fundada en 1949 en Imst (Austria) y con presencia en 134 países.

Su labor se centra en el desarrollo del niño hasta que llega a ser una persona autosuficiente y bien integrada en la sociedad. Trabaja para fortalecer a las familias vulnerables, de modo que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protege a los niños que se han visto privados del cuidado parental, a los que brinda un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados, y acompaña a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia.

Más información en www.aldeasinfantiles.es.

 

 Para más información:

Gracia Escudero: Tel. 649 811 777 //  gescudero@aldeasinfantiles.es

 

 

Convocatoria de prensa

El jueves, 24 de noviembre, en rueda de prensa, Aldeas Infantiles SOS de España, recientemente galardonada con el Princesa de Asturias, presentará ante los medios de comunicación el programa de las I Jornadas Nacionales para Familias Adoptivas, que se celebrarán el próximo fin de semana (25 al 27 de noviembre), en un acto que contará con el Alcalde de Granada, Francisco Cuenca.

Con el título «La Adopción desde dentro», es la primera vez que se celebra un encuentro de estas características, donde las verdaderas protagonistas son las familias. 

 

CONVOCATORIA DE PRENSA

 

DÍA:                  Jueves, 24 de septiembre de 2016

HORA:               10:00 horas

 

ASISTEN:

    • Francisco Cuenca. Alcalde de Granada.
    • Jemima Sánchez. Concejala de Derechos Sociales Educación y accesibilidad.
    • María Ángeles Prieto.Directora de Escuela de Pacientes de la Escuela Andaluza de Salud Publica- Junta de Andalucía. 
    • Javier González Vigil. Director Territorial de Andalucía de Aldeas infantiles SOS. 
    • José Manuel Morell. Director de Escuela Nacional Formación de Aldeas Infantiles SOS.
    • María Martín Titos. Coordinadora de las I Jornadas Nacionales para Familias de Adoptivas.
    • Mercedes Moya. Coordinadora de redes sociales de la I Jornadas Nacionales para Familias adoptivas.

 LUGAR:           Escuela Nacional de Formación – Academia SOS                                    España

                     Cruz de Piedra del Albaicín, 12.

                                CP 18010- GRANADA

 

(Nos gustaría contar con vuestra presencia)

 

Queridas familias

Os invitamos a participar en las I Jornadas para Familias Adoptivas “La Adopción desde dentro”. Hemos escogido este nombre porque queremos que las protagonistas seáis vosotras, las familias. Es la primera vez que se va a desarrollar en este país una jornada de este tipo. El principal objetivo es crear entre todos un espacio donde poder conectar y compartir experiencias junto con nuestros hijos, en un ambiente relajado, entretenido y muy divertido. Estaremos acompañados por una selección de los mejores especialistas de adopción de la actualidad, con el fin de aprender unos de otros y así enriquecer nuestras experiencias.

Aldeas Infantiles SOS, recientemente galardonada con el Premio Princesa de Asturias a la Concordia,  promueve esta iniciativa para apoyar a las familias adoptivas. Unas jornadas  pensadas para y por las familias adoptivas, en las que sin duda vamos a vivir un fin de semana inolvidable en un entorno de ensueño, rodeados de naturaleza y con unas instalaciones inmejorables. Haremos que nuestros hijos se sientan muy especiales, ya que recibirán de la mano de Monarca, la protagonista del cuento ¿De qué color es mi mariposa? una sorpresa que les encantará. Todo esto lo viviremos en la ciudad de Granada, y con la Alhambra de testigo. Queremos que una vez llegado a su fin, cada familia regrese a su hogar llena de fuerza, y por supuesto con las maletas llenas de buenos recuerdos. Recordad nuestro lema: ¡No estamos solos!

¡Os esperamos!

 José Manuel MorellMaría Martín Titos y Mercedes Moya

 

organizacion-y-coordinacion-lf

         Organización y coordinación de estas jornadas.

El equipo

Para hacer posible estas jornadas hacen faltas tres cosas: mucha ilusión, un gran equipo y las familias.

El equipo que se encarga de estas jornadas está trabajando para organizar un encuentro inolvidable y único.

un-gran-equipo

 

 

Programa de actividades

viernesEl viernes 25 será la bienvenida, presentación de las jornadas y cena en familia. Habrá actividades paralelas de diversión para los niños mientras se lleva a cabo dicha presentación. Después cenaremos en familia todos juntos y acabaremos con una divertida velada titulada «Sueños de La Alhambra»

 

sabadoEl sábado 26 pasaremos el día en un enclave de ensueño, rodeados de naturaleza y con unas instalaciones inmejorables. Será un día para conectar y compartir entre las familias, también contaremos con el apoyo de los mejores especialista en adopción de la actualidad. Los niños harán talleres muy divertidos y tendremos la oportunidad de participar con ellos en un encuentro para padres e hijos, único. Finalizaremos la jornada con la actuación de nuestros hijos llevando a cabo un teatro titulado “Danzas del mundo». A las 20:00  los autobuses nos recogerán para llevarnos de vuelta  de vuelta al hotel para finalizar con una cena muy especial para todos.

 

domingoEl domingo 27 desayunaremos en familia y nos divertiremos con el cuenta cuentos “¿De qué color es mi mariposa?” Con el que nuestros hijos se sentirán especiales y recibirán una sorpresa de despedida. Cerraremos las jornadas con una foto en el mirador de San Nicolás e inmortalizaremos ese momento con La Alhambra de testigo. Después partiremos cada familia a nuestros hogar, llenos de fuerza.


 

scprogramappast


inscrip-horizontal

 

 

Día 26. Huerto Alegre.

El sábado 26 pasaremos el día en un enclave de ensueño, rodeados de naturaleza y con unas instalaciones inmejorables.Os invitamos a visitar la web informativa de este aula de la naturaleza.

aula-huerto-alegre

 

huerto-alegre

Será un día para conectar y compartir entre las familias, también contaremos con el apoyo de los mejores especialistas en adopción de la actualidad. Los niños harán talleres muy divertidos y tendremos la oportunidad de participar con ellos en un encuentro para padres e hijos, único.

programa-dia-26

Finalizaremos la jornada con la actuación de nuestros hijos llevando a cabo un teatro titulado “Danzas del mundo».

A las 20:30 los autobuses nos recogerán para llevarnos de vuelta al hotel para finalizar con una cena muy especial para todos.

inscripcion-datos
 Solo es necesario realizar el pago de la inscripción a las jornadas (50€) por familia.

Los demás conceptos (día 26 ) y el alojamiento, para las familias que vengan de fuera de Granada se abonarán in situ.

Sí es conveniente hacer la reserva del hotel en el teléfono 958 48 86 14

Fecha límite de inscripción el día 23 de Noviembre

propuesta-certificado-webEn la inscripción es importante añadir el nombre y apellidos y el DNI para disponer de los datos precisos para la realización de los certificados de asistencia a las jornadas

 

Taller. Nuestros hijos a través de nuestra mirada.Montse Lapastora

Montse Lapastora

Psicóloga clínica, especialista en adopción, psicoterapeuta EMDR, montse1especialista en trauma por abandono.

 Muchas veces miramos a nuestros hijos a través de un filtro personal, haciendo que nuestros fantasmas personales cambien esa mirada y achaquemos a los niños actitudes o cosas que no son suyas sino nuestras.

En este taller, mediante ejercicios dinámicos, aprenderemos a identificar nuestros propios fantasmas para que dejen de influir en la mirada hacia nuestros hijos.

Aprender a relajarse en familia. José Manuel Morell

José Manuel Morell

Psicólogo especialista en Psicología Clínica. Director de la Escuela Nacional morell1de Formación de Aldeas Infantiles SOS España

Haremos juntos padres e hijos,unos ejercicios a través de la técnica  Mindfulness que nos hará conectar unos con otros.

 

 

 

ATENCIÓN:

Que todos los niños traigan su PELUCHE para el día 26, porque tendremos con José Manuel Morell  una experiencia compartida en familia, donde los menores y sus padres se reencontraran con agrado y donde conoceremos a Dona, una perrita muy lista y achuchable que nos va a acompañar en una trepidante aventura en la que nuestro objetivo será alcanzar el mágico País de Tranquilín, en ese maravilloso y enigmático país vive una familia muy especial, la familia Mente, Clara, inquieta y Sabia, la abuela de esas dos hermanas que son muy espabiladas y juntas nos van a enseñar qué hacer para conquistar nuestro objetivo tras un magnífico viaje lleno de aventuras y emociones. Un viaje en el que cada niño debe de ir acompañado además de por sus papás por su mejor amigo, ese del que ninguna noche se separa, su peluche.

LLega la adolescencia. Preparados listos ¿Ya? Vinyet Mirabent Yunyent

Vinyet Mirabent Yunyent

Psicóloga, Directora del Centro Médico y Psicológico de Barcelona de vinyet1laFundación Vidal i Barraquer

¿Qué expresan las manifestaciones y conductas de los adolescentes adoptados?

En la charla hablaremos sobre los distintos sentimientos y manifestaciones de los adolescentes adoptados y también de cómo los padres, a pesar de que se les puede hacer difícil entender a sus hijos, tienen un papel importantísimo.

A menudo el tránsito por esta etapa genera en los chicos/as una gran inquietud y viven ansiedades, ocultas en la infancia, con gran intensidad emocional, lo que puedes  derivar en una gran conflictiva familiar. Detrás de estas situaciones se  percibe un gran sufrimiento por parte de todos los miembros del grupo familiar y especialmente de los chicos/as.

Familias y Especialistas

El sábado día 26

especialistas

Va a ser un día intenso y lleno de emociones con:

Montse LapastoraPsicóloga clínica. Especialista en adopción. Psicoterapeuta EMDR. Especialista en trauma por abandono. Directora del Centro Psicoveritas y Noelia Mata. Psicóloga EMDR. Especialista en Inteligencia Emocional e Hipnosis con su taller “Nuestros hijos a través de nuestra mirada”

Vinyet Mirabent  Psicóloga clínica. Coordinadora del Equipo de Psicología y Psiquiatría Infantil y del Adolescente y del Equipo de adopciones de la Fundación Vidal y Barraquer Con su charla “Llega la adolescencia. Preparados listos ¿Ya?”

 José Manuel Morell. Psicólogo especialista en Psicología Clínica. Director de la Escuela Nacional de Formación de Aldeas Infantiles SOS España. Con su taller  “Aprender a relajarse en familia”

Y La mesa redonda”La Adopción desde dentro” con las autoras de “Mariposas en el corazón”  María Martín Titos, Mercedes Moya, Pilar González, Loreto Castillo e Inmaculada Morales y los mejores especialistas en adopción:

especialistas-4-11

-Adriana Alba. Presidenta de la Asociación de Familias Adoptivas   Adopma. Malaga

-Daniel Álvarez Santamaría. Presidente de Adopta2, Asociación de Familias Adoptantes de la Comunidad Valenciana

Charo Blanco. Psicóloga. Psicoterapeuta Infantil. Directora del Centro Concilia.

Juan Alonso Casalilla GalánPsicólogo. Psicoanalista. Especialista en Adopción y Acogimiento.

Rafael Castro Guerra. Presidente de la Asociación de Familias Adoptivas Afaan. Sevilla

José Ignacio Díaz Carvajal. Padre adoptivo. Médico. Psicoterapeuta.

-Magdalena Juan Ampuero. Psicóloga Clínica. Especialista en diagnóstico clínico.

 -Carmen Lamata. Maestra de Educación Especial. Licenciada en Psicopedagogía por la UNED con la especialidad de Educación de Alumnos Excepcionales.

Ana linares AlonsoPsicóloga sanitaria. Trabaja en Proyecto Horizonte 2020 Procesos de Adopción y Acogimiento.

-Mari Ángeles Martín. Presidenta de la Asociación de Familias Adoptivas Caminantes de Segovia.

– Carmen Moreno Tudela. Psicóloga y coordinadora de proyectos de la Asociación Andaluza de Ayuda a la Adopción y a la Infancia (LLAR)

Marga Muñiz. Terapeuta y escritora. Logopeda y Orientadora Educativa

 -Marina Pons Vidal. Psicóloga Experta en adopciones y psicología infantil

 -Mª Ángeles Prieto. Directora de Escuela de Pacientes y de Escuela Familias Adoptivas.

-Esperanza Rodriguez. Presidenta de la Asociación de Familias Adoptivas Tejiendo Sueños. Córdoba

-Daniel Rosso  Psicólogo del Servicio Postadopción de la Junta de Andalucía

-Belén Ruiz De Miguel. Presidenta de la Asociación de Familias adoptivas Apananá. Madrid.

-Iratxe Serrano. Educadora Social. Pedagoga y Máster en Programación Neurolingüística. Preside la Asociación “La voz de los Adoptados 

El domingo día 27

cuenta-cuentos

Disfrutaremos con los niños y como niños con el cuenta cuentos “¿De qué color es mi mariposa?” Una herramienta para ayudar a los niños a contar su historia, con:

 María Martín Titos Escritora y guionista. Especialista en Adopción. Máster en Mediación y Orientación Familiar y Mercedes Moya Escritora. Creadora y Directora de la plataforma virtual de divulgación de recursos y contenidos sobre adopción adopcionpuntodeencuentro.com

Pero si valioso es contar con tantos y tan buenos profesionales, lo más importante de estas jornadas somos las familias, compartir y disfrutar juntos especialistas y familias, cambiar impresiones y aprender todos de todos.

 

Para más detalles del programa Pinchar Aquí.

Domingo 27. Un cuentacuento con magia

El domingo día 27 disfrutaremos niños y adultos de un cuentacuento muy especial. De una manera participativa y visual descubriremos la magia que acompaña a Valentina, una entrañable niña que tiene que hacer para el cole un trabajo sobre su familia y le va a salir muy bien pues le acompaña Monarca su inseparable mariposa.

El cuento infantil ¿De qué color es mi mariposa? ha sido elegido para apoyar la extraordinaria labor de Aldeas infantiles SOS, María Martín Titos y Mercedes Moya, autoras de ¿De qué color es mi mariposa? y Aldeas infantiles SOS tienen un objetivo común: que a ningún niño le falte una familia que les quiera y cuide.

Inscripción y Alojamiento

Solo es necesario realizar el pago de la inscripción a las jornadas (50€) por familia.

Datos bancarios: ES45 2038 9807 41 6000206926

Concepto del ingreso : “Inscripción a La adopción desde dentro. I Jornadas Nacionales para Familias adoptivas”

Los demás conceptos (día 26 ) y el alojamiento, para las familias que vengan de fuera de Granada se abonarán in situ.

Sí es conveniente hacer la reserva del hotel en el teléfono 958 48 86 14
aforo-completo

Alojamiento

Para las familias que vengan de fuera de Granada y para esta ocasión tan especial hemos buscado un hotel,  el hotel La Duquesa cómodo y de trato muy familiar, con unos precios muy ajustados para este gran evento. Lo mismo para el alojamiento (con desayuno incluido) que para las cenas.

Una vez realizada la inscripción en las jornadas, las familias que deseen alojarse en el hotel deberán hacer la reserva especificando que van a asistir a las I Jornadas Nacionales para Familias Adoptivas, para obtener el precio especial acordado para este evento. Para la estancia NO ES NECESARIO EL PAGO ANTICIPADO pero es conveniente reservar con antelación.

Información y reservas del Hotel La Duquesa:

958 48 86 14 / 653 75 99 96

collage-hotel

Si alguno de los miembros de la familia tienen algún problema de intolerancia alimentaria, no olvidéis decirlo al hacer vuestra reserva.


hotel-tarifas